TIC ENESAM

TIC ENESAM
TIC ENESAM

miércoles, 13 de enero de 2016

¿Por qué los Cerros son azules?


El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento. 
Albert Einstein 


1. Es porque el color azul se dispersa más en la atmósfera terrestre que el resto de los colores. Mientras más aire haya entre el observador y el objeto que mira, más azul se ve este último (también por eso el cielo se ve azul).


2. Es por la misma razón por la que el cielo es azul y las puestas de sol rojas. La cosa es que el azul es el primer color que se refracta y el rojo el último.

3. Tiene que ver algo con la luz que se refleja del sol que cuando entra a la atmósfera se hace tipo azul la luz y esto hace que se vea el cielo de este color, y también como ya dijeron es sobre la lejanía del cerro porque si lo viéramos de cerca, lo veríamos del color real que es el café.


Isaac Newton estableció un principio hasta hoy aceptado:

"La luz es color"

En 1665 Newton descubrió que la luz solar al pasar por un prisma, se dividia en varios colores conformando un espectro. 

4. La luz del sol es blanca, pero la atmósfera dispersa la luz azul anulando los otros colores del espectro luminoso, por eso el cielo es azul, para poder ver este color azul la distancia debe ser de más de 5 kilómetros, por eso las montañas cercanas se ven normales pero a las que están a más de 5 kilómetros se les interpone el aire azul. 

O sea que vemos el cielo por delante de las montañas, la intensidad del color azul depende de la distancia cuanto más lejos están más azules se ven.

5. La luz del cielo es producto de la radiación difusa de los rayos solares, que resulta en un color azulado percibido por el ojo humano

6. Hay algunos factores que también influyen para que este fenómeno suceda, como puede ser la contaminación, que hace que se distorsionen las imágenes que vemos , también el frío y el calor influyen para que se vea de otro color.

7. Se ve azul, tambien por que simplemente es una ilusión óptica que se produce en virtud de la lejanía del objeto en observación.
Y por la distancia y los gases que hay en el ambiente.







1 comentario: